
“Papá, ¿qué estabas haciendo durante la Primera Infoguerra Mundial?” Esta frase fue uno de los tuits más repetidos durante los primeros días del ‘Cablegate’, nombre con el que se conoció la filtración de 250.000 documentos diplomáticos de los EEUU por parte de la web WikiLeaks.
El origen de esta, data de diciembre de 2006, cuando un periodista llamado Julian Assange creó la plataforma. Su nombre deriva de la unión de dos expresiones: la hawaiana “rápido” (“wiki) y la inglesa “filtración” (“leaks”). La organización, que está compuesta por un grupo de personas entre los que se encuentran periodistas, informáticos o matemáticos, tiene como fin compartir todo tipo de informes y documentos oficiales con el mundo, sean estos de carácter clasificado o no. Para ello, han ideado un sistema de envío anónimo de datos, los cuales son recopilados y verificados, haciendo públicos en su web los que estiman más relevantes. Pero, ¿qué llevo a Assange a crear WikiLeaks? Con motivo de dar respuesta a esta incógnita, los artistas italianos Dario Morgante y Gianluca Costantini han realizado un cómic llamado ‘Julian Assange, de la ética hacker a WikiLeaks’, que publica actualmente la editorial Luces de Gálibo. A modo de biografía, la novela gráfica profundiza en el origen de este personaje que tantos quebraderos de cabeza ha supuesto a los principales gobiernos de nuestro planeta. De hecho, la etapa al mando de la organización aparece aquí sucintamente, centrándose sobre todo en la motivación que le llevó a crearla. Continua